¿Qué pasa con el COVID en Sudamérica?

COVID EN AMÉRICA LATINA
Infogram

¡Salud! al buen vino en Ecuador

Quito, Ecuador.
Michelle Abata
28/05/2020

"El amor es como un buen vino, entre más tiempo pasa es más delicioso" Angst



Aromas que traen recuerdos, sabores que aturden el paladar, así es la pasión que ha envuelto a más de una persona a ser amante  de un buen vino. Esta cultura vinícola ha recubierto a toda Latinoamerica, en Ecuador no pudo ser la excepción.  Desde 1544 aparecieron los primeros cultivos de vid (la vid produce las uvas y con este se produce vino). El valle del Chota fue protagonista de tan bienaventurado cultivo. Cerca de sesenta mil vides plantadas por evangelizadores franciscanos conocidos como "vid de la misión" encaminaron las primeras producciones de vino y allí comenzó todo. ¿Cómo ha sido la historia en Ecuador?

La extensa variedad de vino producido en Ecuador empezó a tomar fuerza en la línea histórica del tiempo por los apasionados amantes de su sabor y aunque no siempre fue así, el clima y la calidad de los vinos realizados tentaron a más de uno a producir vino en terreno ecuatoriano.  La historia comienza con reconocidos pioneros de la viticultura en el país como Nicolás Martínez Vásconez  y Anacarsis Martínes Holguín en Ambato; el italiano José Dulbecco en Santo Domingo, el Sr. Mauricio Dávalos en el Cantón Mira con cepas de Francia, la hacienda Chaupi Estancia en Yaruquí y la Bodega Dos Hemisferios ubicada en la Península de Santa Elena, estos hombres perfeccionaron con el tiempo su técnica y producción, así lo menciona la Revista Vinissimo. Pero hay que saber recalcar que esta pasión no solo queda allí, la oferta de vinos erupeos también se ha acentuado en el país, a través del evento conocido como 'La Vendimia' realizado por la empresa Divino, tuvo la oportunidad de efectuar cinco ediciones exitosas hasta el pasado noviembre del 2019, así lo afirmó Michael Rosillo. Aquel evento logró reunir cerca de 50 bodegas que mantienen en vanguardia a los amantes de la viticultura, en aquel evento no solo se puede realizar una meticulosa cata de vino, a su vez el maridaje que ofrecen las bodegas resulta de gran agrado para los visitantes. 

Empresas productoras de vino a nivel nacional


El consumo interno de vino en Ecuador ha ido paulatinamente creciendo en los últimos diez años, así lo mencionó la editorialista Inés Ruiz del Árbol de la Revista Semana. Pero, ¿qué hace que el vino sea de tanto agrado? Desde su minucioso proceso de preparación, cada una de las cepas en elaboración tiene características distintas, su aromas y sabores frutales; nueces, vainilla, coco, ciruelas, frutillas, higos, frutos secos, eucalipto, piña,melón, caramelo y notas florales son algunas de las especialidades que se pueden obtener de un vino de rigurosa preparación. 

¿Cuáles son las características y beneficios del vino tinto?



Entender aromas y sabores se ha desligado de nuestra cotidianidad, mencionó Eloisa Acosta sommelier por pasión y licenciada en Administración Hotelera de profesión. Con su amplia experiencia en docencia para varias Universidades del Ecuador y seis años sumergida en el hondo mar del conocimiento vinicola, halló pertinente recalcar que esta profesión se la hace a diario y con constancia. Torres de libros fueron los maestros de Eloisa, tiempo y dedicación fueron los compañeros para ella y así, encontró la oportunidad de especializarse como sommelier en la Universidad San Francisco de Quito con una certificación de la Cofradía del vino.

¿Qué le hace falta al vino ecuatoriano?

Nada. La tierra es fértil, el clima idóneo, sin embargo, su consumo aún es escaso y la preparación tiene un costo exorbitante ya que aún no existe un campo amplio de competencia para los vinos en Ecuador. En los últimos años los jóvenes y la población ecuatoriana ha ido comprendiendo y concientizando el consumo del vino en Ecuador, así manifestó Eloisa mientras con esperanza explicaba su anhelo de ver cómo su país de nacimiento puede llegar a tener uno de los mejores vinos, obviamente todo con dedicación.   

"El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte, si el vino es lo más rico, imagínate tomarlo contigo"


Escucha la entrevista completa a la sommelier Eloisa Acosta





¿Cuál es tu vino nacional favorito? 
Déjame un comentario








Notas Relacionadas

La receta para el insomnio en cuarentena



Quito, Ecuador.
Abata Michelle
25/05/2020

El padecimiento de la pérdida de sueño es uno de los trastornos más comunes dentro de la población y por ende un motivo de consulta médica. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca del 40% de la población de los países occidentales sufren de este trastorno

Es muy probable que en una u otra ocasión haya experimentado esta situación incómoda de despertar a la mitad de la noche o madrugada sin saber por qué. Esta incapacidad de conciliar o mantener el sueño muchas veces se debe a una rutina diaria equivocada o una mala alimentación. ¿Qué estoy haciendo mal? El Doctor Andrés Jaya, comenta que esta afectación se da mayoritariamente a mujeres, aunque cada vez más se está haciendo visible en varones y en edades infantiles.

DOS CORAZONES PALPITAN AÚN EN YAMBO

La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo. (Isabel Allende)

Tomado de: Conmicorazónenyambo.com

Fecha de creación: 07/Feb/2018

La famosa frase de Isabel Allende tuvo una gran fuerza el 7 de enero del 2018 en el Centro Histórico de Quito. Ese día el cielo se pintó gris mientras una luz irradiaba por el horizonte, animando a aquellos que entre tristeza recordaban a sus familiares. Ya que, no los tenían junto a ellos.

No existían palabras para aquel sentimiento que reunió a un centenar de quiteños en la Plaza Grande. Treinta años han pasado desde que los hermanos Restrepo Arismendi, sin razón de ser, desaparecieron, sin dejar huella alguna.

Ecuador es un país en el cual, desde 1970 hasta 2017, se registraron 38 514 casos de personas desaparecidas, de las cuales, un 96% corresponde a casos resueltos y un 4% permanece en investigación, según el Ministerio del Interior.

Diez gobiernos han pasado y ninguno les da razón. La pena y el desasosiego no se conforman con números, no se acostumbran con tener una desaparición año tras año, no aceptan una muerte sin cuerpo, luchan día tras día para hacer que la justicia se cumpla.

Un 8 de enero de 1988 los hermanos Restrepo, Santiago de 17 y Andrés de 14 años, desaparecieron sin dejar rastro. Este hecho ocurrió durante la presidencia de León Febres Cordero. En este gobierno hay que recalcar que “se cometieron delitos de lesa humanidad” lo cual declara el Defensor del Pueblo de Ecuador, Ramiro Rivadeneira en 2014.

Los hermanos habían salido a recoger a un amigo al aeropuerto, sin embargo, nunca llegaron al lugar. Tras su búsqueda, la primera información recibida por familiares y amigos fue que su automóvil se encontraba en el Centro de Detención Provincial. En aquel lugar, la información fue negada rotundamente, llevándolos nuevamente a caer en desesperación.

LOS RESTREPO PIDEN JUSTICIA

Tomado de: El Telégrafo (2014)

Aunque el camino fue duro y largo para la familia Restrepo, continuaron con sus investigaciones. Exigieron al gobierno respuestas sin encontrarlas.

En 1990 la Policía da por oficial la muerte de los hermanos Restrepo, pero nuevas declaraciones vertidas por oficiales de la SIC-10, especialmente Hugo España, dio a este caso un giro inesperado, al cual todo el país estuvo atento. Para esa fecha, se les informó que el carro se había hallado en la laguna de Yambo, pero ahí nacen las preguntas y varias inconsistencias; ¿cómo llegó el auto allí?, ¿dónde estaban los cuerpos?

El 14 de mayo de 1998, durante la presidencia de Fabián Alarcón surgió una resolución mediante la cual, el Estado ecuatoriano reconoce su responsabilidad del caso de los hermanos Restrepo, comprometiéndose a pagar una indemnización de $2’000.000,00 (dos millones de dólares estadounidenses).

María Fernanda Restrepo en varias entrevistas a denotado el inmenso amor que tiene por sus hermanos. Sus expresiones, ademanes y demás reflejan la sensibilidad con la que trata el tema hasta el día de hoy.

El 26 de agosto de 2009, sin haber encontrado restos de los hermanos, algo surgió en la laguna de Yambo de Cotopaxi, recatando únicamente ropa, zapatos y armas. No había lógica.

Foto tomado por: Abata Michelle. Maria Fernanda, Andrés y Santiago Restrepo. (Quito, 1979)

Catorce fotos se encontraban en exposición, fotos íntimas de la familia Restrepo que reflejaban su vida antes de la desgracia. Momentos que jamás volverán. Analizar el contexto político y social en el que este hito de gran importancia para el país se ha desarrollado, es una historia sin fin. Una historia de corrupción y lucha incasable, un trayecto largo.

Cada 8 de enero, los Restrepo Arismendi realizan esta recordación de todos los hechos que los han llevado a pisar continuamente la Plaza Grande. Exigen justicia aquella que nunca recibieron.

Pedro Restrepo, el padre, solo exige un final, que los responsables digan qué hicieron con sus hijos, que al menos sepan donde yacen sus restos. Él, al igual que su hija, continuarán con esta lucha.

ANDRÉS Y SANTIAGO SONARÁN PARA SIEMPRE

Jaime Guevara - Día de los desaparecidos

Jaime Guevara - Canción de Carlos Santiago y Pedro Andrés


Las canciones sonaban al son del corazón. Jaime Guevara, cantautor ecuatoriano provocaba en cada letra de sus canciones hormigueo de rabia, ira o quizás pena que por muchos años llenó el lugar, el mismo que observó su incasable lucha. Aquel lugar que se ha llenado de rostros tristes, madres, padres, familiares y amigos que lloran a esa persona que ahora son tan solo recuerdos. Aquellos que desaparecen sin razón de ser.

2010 pintó otro color gris a sus vidas. Una salida, una puerta de desahogo. María Fernanda Restrepo, periodista y cineasta realizó un documental que reflejaba su vida entera, su dolor y de varias personas que se fueron sumando a lo largo del recorrido. Las injusticias, los rechazos y sobre todo los rostros que nunca pudieron volver a ver, ahora son su motivación, porque para ellos, la policía se los arrebató. No solo les quitó dos hermanos, les borró sus sonrisas. Pero algo nuevo nació en la familia Restrepo, la esperanza y el coraje, fueron sus sobrenombres.
Portada Oficial Del Documental - Con Mi Corazón En Yambo

“Con mi corazón en Yambo” tiene una frase célebre de Pedro Restrepo, que resonará siempre en los ecuatorianos “mijita, uno sabe cuándo comienzan las luchas, pero no cuando terminan”

Hasta el día de hoy, su lucha y resistencia se hacen visibles para todos aquellos que conocen del caso. Su paciencia a sobre pasado los límites, su amor será como María Fernanda lo menciona “Hasta siempre”.

LA LUCHA DE LA COMUNIDAD LGBTI CONTINUA

Más de 20 años desde la aprobación de la ley que resguarda a la comunidad LGBTI en Ecuador


Tomada de: El Comercio 1997

Fecha de creación: 13/Mayo/2018

La sed de justicia de la comunidad LGBTI ha traspasado dos décadas.

La Fundación Ecuatoriana Equidad, tiene como objetivos principales promocionar los derechos humanos de la comunidad LGBTI y el cuidado de la salud sexual masculina con énfasis en VIH Sida. Además de talleres de sensibilización, campañas con enfoque de derechos y pruebas gratuitas para el VIH. Ha realizado con otras organizaciones eventos en los cuales ha logrado tener afinidad con gran cantidad de jóvenes, según afirma Efraín Soria, Coordinador General.

PAKTA 2016 (Informe Anual)

La homosexualidad se despenalizó

El artículo penal que regía en Ecuador en ese entonces promovió la homofobia y discriminación en ciudadanos y policías. Se veía reflejado en batidas y detenciones injustificadas, “Antes había discriminación y violencia, en 1997 era peor, ser parte de esta comunidad y visibilizarse era ser maltratado o desaparecido” afirma Roberto Santillán coordinador de MESA LGBTI. 

 “Antes había discriminación y violencia, en 1997 era peor, ser parte de esta comunidad y visibilizarse era ser maltratado o desaparecido”


Situación 20 años después

PAKTA 2016 (Informe Anual)
 
Bernarda Freire, coordinadora de PAKTA trabaja en conjunto con seis colegas abogados. Brindan asesoramiento jurídico. Para ellos, su trabajo es “puro corazón”. Los recursos de este tipo de organizaciones no gubernamentales, son escasos, por lo cual PAKTA al igual que otras organizaciones corren peligro de desaparición. Sin embargo, luchan para proteger sus derechos. 

En 2013 una encuesta realizada por el INEC nos detalla la diferente orientación sexual existente hasta esa fecha. Como resultado de las personas entrevistadas se auto identificaban como gay y trans femeninas con un 29.2%.

La homofobia no es una enfermedad, es tener miedo a lo desconocido, odio lleno de prejuicios. La comunidad LGBTI continuará realizando campañas, eventos y luchando por sus derechos.

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON ALFIL (ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE TRANSEXUALES)

KARINA RASHELL ERAZO COORIDANORA DE ALFIL

Extranjera en mi propio país


Autora: Abata Michelle

Hace dos años, como era normal para una estudiante de universidad como yo, caminaba por las calles de Quito, justo por el parque Ejido. Mi ruta diaria de tomar buses me tenía sumergida y ensimismada de mis muchos quehaceres. Las aceras de aquel lugar siempre fueron llenas de vendedores, personas sentadas con bancos casi topando el suelo u otras en efecto sentadas en él. Sus productos encima de manteles, mostrándose siempre para la compra de cualquier persona que transitara por allí. Era un micro mercado de cosas inútiles a las que perderías cariño a la semana siguiente, sin embargo brillaban tanto que la mente exigía comprar una que otra cosa del lugar. Algo en esa ocasión me llamó la atención; de pequeña mi padre tenía discos de vinilo y volver a verlos en aquel lugar me hicieron detenerme y entablar una conversación con aquel señor.

Su nombre era José Uzcategui, un extranjero que buscaba expandir horizontes y formarse como persona. Estas palabras me las repito una y otra vez, porque aún recuerdo la sonrisa con la aquel hombre que me contaba todos los viajes que había realizado por mi país. Como era de esperarse, él conocía mucho más que yo a mi propio lugar de nacimiento. En aquellos discos de vinilo que vendía retrataba el rostro de la persona que tú quisieras, encontrabas desde la cara de Michael Jackson hasta la tan conocida Familia 'Los Simpsons'. Yo sintiéndome casi inútil a penas podía dibujar un árbol sin parecer un brócoli o una mutación extraña de mi mente.
 


Jamás he perdido la fe y convicción de que salir de tu lugar de origen es de las cosas más valientes y arriesgadas que puedes hacer en tu vida. Y me refiero a no solo de viaje, sino buscar un techo donde vivir y el pan de cada día. 

Quizás de las cosas que más extraño en estos tiempos, es conocer a personas con historias tan increíbles como las de José, extraño inspirarme y llenarme de vida de las personas luchadoras que tiene este mundo. Sin embargo, aún no pierdo la esperanza y me regocijo de estos recuerdos. 



Emoción de amor



Autora: Michelle Abata

A mi nunca me ha emocionado el amor,
es él quien conmigo se emociona,
juega a ver quien gana con esta torpe ilusión 
a ser el idiota enamorado sin control.

Y es que siempre hay uno que pierde más,
siempre está el idiota que no sabe jugar,
perdiendo por completo la razón,
dejando en la mesa el corazón.

Es por eso que a mi el amor no me emociona,
es el quien se emociona conmigo
puesto que siempre soy yo, el idiota perdedor.

Familia tiempo



Autora: Michelle Abata

Mañana,
cuan incierta se ha convertido esa palabra, 
que atemorizarte y mal usada,
hemos puesto en ti nuestra esperanza,
porque aunque hermana del hoy no se parece en nada,
ella siempre ha esperado insensata.

Y es que aún es tan difícil entender, 
cómo pueden ser hijas del mismo tiempo,
y a él poco parecer,
juegan siempre con su amiga destino,
sin miedo a lo que pueda suceder.

A veces pienso en cómo será mi camino,
que si el mañana aún no está dicho,
que su pariente no es el destino,
que el futuro es su mejor amigo,
y que mañana quizás no estemos vivos.

Me temo que es momento de dejarte,
deja de usarte como excusa para mis planes,
dejar de nombrarte cuando de mis vicios se trata,
usarte y usarte siempre que me enojo con tu hermana.

He aprendido tanto de tu padre el tiempo
que incluso en mi peor momento
siempre es a ti, a quien uso para calmar mi aliento,
porque para mañana siempre habrá tiempo. 

Resiliencia

Autora: Michelle Abata


No quería enamorarme de ti,
esta frase ha venido a mi por mucho tiempo,
he intentado borrar mis sentimientos, 
y aún errante, aún los siento. 

No quería enamorarme de ti,
porque aún consciente de tus mil defectos,
de tus malos chistes y tu pésimo dialecto
me hundí en tus hoyuelos que eran como magia de un cuento.

No quería enamorarme de ti,
pero el cielo era gris y tu sonrisa un arcoiris,
de tus ojos color verde brotaba una esperanza,
sin saber que iba a una guerra,
caí en tus tiernos labios de ceda
como presa de tu encanto, sin defensa.

No quería enamorarme de ti,
pero tu nombre ya ocupaba mi pensamiento,
tus brazos y tus besos eran mi mejor sustento
pero te fuiste y no te importó destrozarme por dentro,
y aunque te quise y aún te quiero
lo que menos quiero es seguir contigo.



¿Cuán a fondo analizaste la película 'Matrix'?

Michelle Abata


Matrix es una película que va mucho más allá de la ciencia ficción. Martrix es una puerta hacia la ideología de libertad y la delgada línea de libertinaje. Esta película no sale de los contextos de la realidad sino plasma ideas de realidades simultaneas y como nuestro cerebro puede ser fácilmente engañado.

A través del análisis de este filme, es posible advertir similitudes con cuestionamientos filosóficos y culturales dado que, a pesar de mostrar hechos fuera del alcance de la imaginación, la trama se vincula en forma notoria con cuestiones estudiadas por distintos autores que plantean teorías que pueden verse retratadas de forma implícita en esta película.

Como antes ya lo mencionamos la película cuestiona ineludiblemente a la realidad. Esto genera grandes incertidumbres: “¿Neo, alguna vez has tenido un sueño que pareciera realidad? ¿Qué tal si no pudieras despertar de ese sueño Neo? ¿Cómo sabrías la diferencia entre tus sueños y la realidad?” Según Berger y Luckmann (1996) la realidad se construye socialmente. Son fenómenos externos a los sujetos y el conocimiento es la información de las características de esos fenómenos

Eva San Pablo Moreno analizó a esta película partiendo de la premisa de que en la sociedad occidental actual lo trascendente ha sido eclipsado por un mundo de representaciones. Y esto supone que el hombre ha quedado desconectado de la realidad. Esta gran autora hace la referencia al mito de la caverna de Platón. Y si no conoces de que trata esta historia, pues en ella te cuenta  la vida de un hombre tras una caverna, él vivía dentro de ella y para él las sombras que veía en el reflejo de su pared era peligroso. Llegó un día en que salió de la caverna y por fin se dio cuenta que su vida estuvo enjaulada, dejando atrás a la inmensidad que lo rodeaba. Hoy en día, esta teoría se ve más verdadero que nunca.


La concepción de la vida como un sueño existe desde tiempos remotos. Las referencias van desde la maya hinduista, a la mística persa, la moral budista, la tradición cristiana e incluso la tan conocida filosofía griega. Se puede enlazar a la idea de la obra de teatro, clásica del barroco: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca.

El reparto de actores es una parte importante que resalta de Matrix, su protagonista Thomas A. (El elegido/ mesías), con el nombre de Neo, interpretado por Keanu Reeves, hace que en todo momento creamos sus frases y personificación. Para muchos el dúo de Neo y Morfeo representan la resistencia humana frente la inteligencia humana, la ultima esperanza. Trinity es más ligada a la virgen de salvación o sería María de Magdalena para muchos.

Muy aparte de los efectos de cámara, edición y reparto, la banda sonora es la mejor composición que ha implantado en la mente de muchos sus canciones. La banda llevada a cabo por Don Davis, quien exclusivamente compuso para la película la parte instrumental de acompañamiento. Y algunos artistas como Marylin Manson con “Rock is dead”, o Ministry con “Bad Blood”.  

Matrix fue un gran éxito tanto en taquilla como en la critica de muchos, además ganó cuatro premios Oscar: mejor montaje, mejor sonido, mejor edición de sonido y mejores efectos visuales. Esta película combina la premisa que antes fue mencionada de “la vida es un sueño” y mezcla referencias bíblicas, mitológicas, filosóficas, literarias y cinematográficas. Es realmente uno de esos filmes en los que nos invitan a cuestionar toda nuestra realidad y preguntarnos si realmente vivimos en una Matrix. ¿Tú que crees?


El fin del cuento


En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós”

Gabriela Mistral


El día que no esperaba finalmente llegó, de cierta manera mi mente ya se había imaginado como sería, algo casual, nada extraordinario, ver una feria normal marcharse, pero esta vez, algo de mi se quedaba en aquellas estanterías.

El primer día había sentido como aquellos libros, viejos y nuevos, me saludaban, pero ahora, sus páginas me cortaban el alma, la sensación de no haber comprado suficiente me llenó de tristeza, mejor dicho melancolía.

Con los ojos caídos y sin nada de emoción, me acerqué para saludar a mi amigo Jorge Luis, lo que sin saber sería la última vez. Él se encontraba  en un puesto cómodo, aunque un poco pequeño, mirándome fijamente. Jorge Luis podía haber medido un metro ochenta, si no es más, ya que cuando me miraba sentía como su cabeza se inclinadaba ligeramente hacia el piso para poder verme, su cabello largo y negro como el mio nos hacían tener una cosa en común, pero no sólo eso nos llevó a tener aquella amistad tan linda, en tan pocos días, el causante de todo este enredo, habría sido la tan nombrada poesía, ella nos había llevado a poder conocernos.


Fue así como lo saludé y con una cálida mirada me dijo:

-       - Ya te había extrañado, ¿Estás bien?. A lo que pude responder tratando de mantener la misma efusividad con la que él me saludó:

-      -  Lo siento, estuve un poco enferma, pero ya estoy aquí, el último día.


Un silencio se nos unió tras decirnos aquellas palabras, aunque la feria había sido emocionante lo que realmente me había emocionado era haber encontrado alguien con quien compartir el amor por la poesía.

El último evento estaba por comenzar así que sin nada más decir, pronuncié las palabras que tanto se nos clavan en el pecho, “nos vemos pronto”.

El evento comenzó con la presentación de la Decana de la Facultad de comunicación, María José Rodríguez, acompañada de sus colegas. La conferencia se dio con normalidad, inició con un conversatorio para aclarar dudas acerca del primer libro lanzado en la Universidad, éste estaba enfocado en las tan conocidas Relaciones Públicas. Aunque mi cuerpo se encontraba en el lugar, mi cabeza andaba por los patios de la plaza, merodeando y echando el ultimo vistazo a aquellos libros que no pude llevarlos conmigo.

Hoy en día, encontrar alguien con quien compartir algo se ha vuelto escaso, el día me pintó un color obscuro, no solo eran los cuentos, los poemas y el sin número de libros que habían allí a los cuales despedí, con ellos, se iba alguien a quien compartí un pedazo de mi vida.

Al llegar a casa, comprendí que así es la vida, es como leer un cuento en el que nosotros somos autores, inventando personajes irreales, esperando que nos salven de esta vida, agregando interrogantes, comas y muchas veces un punto final.  


Sincretismo cultural


Sincretismo cultural en las zonas más conocidas
del centro de Quito



Quito, ‘la carita de Dios’, la altiva capital del Ecuador, desde su fundación en 1534, se constituyó como la provincia más fuerte de nuestro país. Sus paredes, calles, iglesias, parques y demás, esconden más de una historia, miles para ser específicos. Mucho se habla de la gratitud hacia la colonización. De esa apropiación cultural española, que los incas, quitus y en general nuestros antepasados adaptaron por obligación, pero también se debe hablar de la ciudad inca, del poderoso bagaje cultural, de aquellos indígenas que, entre toda la presión de aquellos colonizadores, lograron impregnar en varias calles de Quito, la viva imagen de la cultura indígena.

En la llegada de los españoles a Quito, no solo cambió ciertas costumbres, cambió absolutamente todo, la vida de miles de incas, tuvo un giro histórico de 180 grados, como se detalla en el escrito de la “Historia del Reino de Quito” hecha por el padre Juan de Velasco y en el “Resumen de la historia del Ecuador” realizada por el doctor Pedro Fermín Cevallos (Herrera, 1974). Su arte, sus historias; conocidas más como fábulas en su tiempo, se regían a una ‘pre’ llegada de sus conquistadores. Aunque ‘incultos’ para muchos, la particularidad que los destacaba sin duda era su inmenso ingenio, se reducían a adorar al Sol y la Luna, y en torno a ellos se basa todo. (Velasco,1978, p.264).

La palabra cultura tiene por su compresión varias interpretaciones, si bien a nivel Latinoamérica la terminología ha ido variando, el arte ha logrado relacionarse directamente con él, llegando a una mejor comprensión de esta tan cautivadora palabra, Herrera (2006):
El arte al igual que las relaciones económicas, políticas y los adelantos científicos se manifiestan en la cultura e implican una noción de identidad que a través de su incidencia en el comportamiento social distinguen a una población en particular en un periodo de tiempo específico (p.394).

Es de esta manera en que la cultura llega a pesar de ser en gran parte colonizado e impregnado por ciertos cambios ideológicos, se crean definiciones de esta palabra, en base a los países dominantes. Es allí donde Adorno menciona como irremediablemente la cultura tiende a industrializarse, globalizarse e incluso modernizarse (cómo pasa actualmente). Para Adorno la técnica de industria ha llevado a estandarizar y producir en serie, ha caído en el bajo mundo del consumismo y la estructura social (Adorno, 1944, p.166).

Pero existen otros criterios referentes a la palabra cultura.
Geertz afirma:
La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta –costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos -planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman “programas”) que gobiernan la conducta, el concepto de cultura que propugno (…) Es esencialmente un concepto semiótico, creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido; considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, como una ciencia interpretativa en busca de significaciones (Geertz, 1966, p. 2).

Sincretismo
Para detallar la mayor parte de este ensayo, es imprescindible explicar la definición de ‘sincretismo’, el sincretismo dicho en palabras de la RAE (Real Academia Española) no es más que la mezcla armónica de una o más corrientes de pensamientos o ideas opuestas. En Ecuador, esté sincretismo se ve reflejado en la mezcla entre la cultura española y la cultura inca. Esta convergencia y divergencia cultural se ven visiblemente en la sociedad ecuatoriana. Pero, como lo menciona Camilo Restrepo en su libro sobre “Globalización Cultura Identidad” de 2017, este se remonta a la adicción de nuestra cotidianidad, no solo por la llegada de los españoles sino también la participación de otras culturas:
Bastaría recordar que en la conformación cultural ecuatoriana intervienen muchos pueblos ancestrales y culturas indígenas, la presencia española, las inmigraciones árabes, las del pueblo vasco, la presencia de los judíos sefardí, la diáspora africana, etc., y más recientemente la presencia de asiáticos, gitanos y de otras nacionalidades (Restrepo, 2017, p.48).

Uno de los pilares fundamentales para este ensayo, es la incidencia de esta variación en nuestra cultura reflejada como bien se menciona, no solo en el lenguaje, la gastronomía, las costumbres, instituciones u otras, sino en el arte, el conocido ‘arte barroco’.

Este arte barroco o ‘ethos barroco’, es compartido entre otros pueblos de nuestra región. Se expone como la conciencia desdichada, la estética del miedo y del dolor, ese temor al vacío y la llenura, “se trata -sin duda- de nuestra mejor riqueza” (Restrepo, 2017, p.49).

Para tener una visión más clara del concepto, Cruz (2016) lo define como:
“El arte barroco es un fenómeno complejo, de índole social, político y religioso; es la continuación del manierismo italiano que prevalecerá en la primera mitad del s. XVI. Este estilo expresa un mundo en movimiento y agitación de los sentidos, con una tendencia a la exageración y ostentación” (p.16).

Esta diversidad tan fascinante que más de un extranjero a llegado a apreciar de nuestro Ecuador, es aquello que da paso a la interculturalidad, el reconocimiento y aceptación de los diferentes. Antes, se creía que todos debían pertenecer a un solo movimiento o creencia cultural universal, pero con el paso de los años, esta ilusión ha sido eje principal de análisis y teóricas críticas que nos llevan a un mundo encantador, donde se puede ponderar la riqueza y diversidad. Ser partícipes y ser quienes jamás olvidarán la diversidad cultural que existe es nuestro país. Un país multicultural, en donde varios autores plantean que se debe regir por cuatro principios: la inclusión, la participación, la compensación y el diálogo (Restrepo, 2017, p.56)

Ahora bien, si entendemos desde este punto la relación que históricamente ha llevado a poder mencionar la palabra cultura dentro de nuestro bagaje cultural, debemos entender de buena fuente que, además, estas ideas que surgieron en la época han fortalecido a la cultura ecuatoriana, sin embargo, hay otro término más por establecer, ¿a qué nos referimos con hibridismo cultural?

Hibridismo
Néstor Canclini acuñó el término de “culturas Híbridas” y en su contexto, se determina híbrido a aquello que viene principalmente de la biología donde se identifica particularmente a un individuo como la mezcla de dos de distinta naturaleza, siendo concretos, se refiere a la cruza de seres vivos de distintas especies, lo cual en palabras del autor se denominó ‘hibridez’ (Herrera, 2006, p. 40).

Además, este autor explicó la diferenciación que existe entre el “mestizaje” y “sincretismo”, el comenta: “el conjunto de procesos donde se elabora la significación de las estructuras sociales, se lo reproduce y transforma mediante operaciones simbólicas” (Canclini, 1989, p.25). Para él, el análisis de hibridismo cultural se ve fuertemente visualizado en Latinoamérica. Siguiendo la línea de pensamiento de Canclini, la composición de hibridismo es donde hay la existencia de cruces de las herencias indígenas y coloniales con el arte contemporáneo y las culturas electrónicas (Canclini,1990, p.16).

El análisis de estas se ven enlazadas en la historia del arte y la literatura. Nace de allí el concepto de manejar el término ‘culto’, donde se eludían de cultos a personas que manejaban contenido del mundo moderno. Sin embargo, en otra distinción se encontraban el folclor, prácticas tradicionales y demás, que se denominaron como ‘popular’ (Canclini, 1990, p.16). Esta práctica tuvo también auge en Quito, desde la colonización y su irremediable cambio cultural, los incas se consideraron una clase netamente trabajadora que a pesar de su aportación cultural no tuvo relevancia hasta la llegada de investigaciones socio-culturales donde se pudo determinar su aportación real.

El arte popular ecuatoriano compone este hibridismo que va desde la pintura, lo artístico, lo artesanal, la danza, entre otros. Para ser más detallados con los ejemplos de esta mezcla podemos ver actualmente las distintas formas y usos del color que se han conservado durante siglos en textiles, cerámicas, medicina, vestimenta o juguetes.  La producción, distribución y consumo de este arte popular se adecuaban si bien al mercado extranjero (españoles), pero estos debían por ley llevar ese toque de manifestación popular.

Modernismo
En la época del modernismo y su llegada al Ecuador, la modernización de artesanos y demás artistas populares sufrieron un sesgo y discriminación de su trabajo. Durante los años veinte y la modernidad, Puente (2013) asegura: “los intelectuales y artistas de   Latinoamérica, han disertado sobre la segregación y el eurocentrismo en perjuicio de las periferias, el arte oficial se ha nutrido del realismo social adquiriendo diferentes denominaciones (ancestralismo, indigenismo, realismo social, precolombinismo)” (p.70).

En sí, el crecimiento y apropiación del arte popular, simboliza la creación artística de la (música, pintura, teatro, literatura y otros), se enfoca básicamente en resaltar las manifestaciones de fiestas folclóricas, ferias e instituciones culturales (museos, casas y centros culturales), estas se ven rápidamente ligadas a las industrias culturales (Puente, 2013, pp. 80-81). Para comprender mejor sobre industrias culturales, es necesario tomar las palabras de Adorno y Horkheimer, quienes en sus varios análisis mantienen una perspectiva sobre la producción en las industrias culturales. Para ellos, “la industrialización de la cultura está vinculada a la reproductibilidad del arte popular e inclusive del arte culto, siendo una herramienta de integración al sistema capitalista” (Horkheimer & Adorno, 1967, p.16)

A media que la cultura ha tenido que recorrer todas estas teóricas criticas del conocimiento en cuanto a la sociedad, su entorno y sus representaciones culturales, incluso en pleno siglo XXI, la cultura y la sociedad se encuentra inevitablemente en un cambio, quizás el más impactante que en el de siglos pasados. Pero en aquellos años, tenemos mucho por analizar, mucho por disgregar y compactar para crear líneas de tiempo o cronologías que ayuden a visualizar como las personas interactúan con dichos cambios.

Quito, sus alrededores y especialmente en el centro de la ciudad, tiene una extensa línea de investigación, sus edificaciones nos demuestran la historia, el cambio y por sobre todo el desarrollo social y cultural que ha logrado establecerse en la capital. El tan llamado patrimonio cultural se mantiene ahora resguardado por el Estado y en él podemos gozar de la dicha de ser parte de este sincretismo cultural, las fuerzas armónicas culturales que unen para aflorar lo que hoy podemos apreciar como nuestra. El autor ecuatoriano, Claudio Malo Gonzáles también analiza y reflexiona acerca de esta problemática, en cuanto a la resignificación del arte popular quiteño y nos comenta:

“Hablar de cultura popular hace unas décadas, habría sido un contrasentido similar a hablar de un círculo cuadrado o granizo tostado. Quienes controlaron el poder político y económico luego de la independencia, aceptaron casi como 12 dogma de fe e impusieron a través de mecanismos de control que dominaban, que el arte, en sus expresiones musical, plástica, literaria o arquitectónica se identificaban con las manifestaciones europeas” (Gonzáles, 2006, p.67).

Es importante destacar que antes de la toda la ola modernista en Quito, las escuelas que se encargaban de enseñar a desarrollar el arte y afines, fue la iglesia, con ella la evangelización. No es un secreto que en base a esta religión se ha formado gran parte de nuestra cultura. Quito mantuvo en los siglos XVII y XVIII el auge y representación del arte barroco, matriz integradora del arte sincrético.

En un estudio encontrado sobre sincretismo existente en los lugares más conocidos de Quito, resalta la influencia de artistas dentro del mundo católico quienes educaron a los jesuitas. De esta relación de subordinación e intercambio, nació la formación de una cultura criolla, que con el tiempo como menciona Fernández & Costales (2007), “desembocaron en el nacimiento de las comunidades naciones en Hispanoamérica”. (p. 17).

De esta manera, podemos encontrar este hibridismo en varios aspectos culturales antes mencionados, pero por sobre todo en las calles del Centro de Quito, desde sus edificaciones con arte barroco y contemporáneo; la iglesia La Compañía (la cual expone de mejor manera la sincrética cultural, por su composición), así como los museos y parques. Los jesuitas como se describió fueron quienes se influenciaron principalmente las nuevas ideologías y convenciones culturales, increparon en la creación de las nuevas técnicas, materiales y grabados que a pesar de esta dominación extranjera aun se puede identificar como una representación de lo ‘indígena’. Moreno sintetiza (2008):
“En definitiva, las realizaciones arquitectónicas quiteñas se concretaron a partir de una óptica europea, que se plasmó con mano de obra local y se adaptó sabiamente a las circunstancias sociales y naturales del medio; en definitiva, se produjo una arquitectura apropiada” (p.18).

A partir de esto, podemos observar que, en las puntas de iglesias, en sus paredes y en balcones tienen una distinción de esta migración cultural. El arte de la ‘Real Audiencia de Quito’ se ha incorporado durante años, de elementos clásicos, renacentistas, barrocos y neoclásicos, todos en un mismo lugar creando esta deslumbrante característica de sincretismo cultural (Cruz, 2016, 24). 

Actualmente, podemos concluir que el centro de Quito no solo ha sufrido desde su raíz un cambio cultural y un mestizaje muy amplio, sino que, tras la llegada de nuevas composiciones en la definición de arte y cultura, y sobre todo de una influencia de una cultura globalizada, las costumbres se han ido transformando, se puede apreciar en anuncios con anglicismo u otros.
Es cuestión de tiempo quizás, para ver cómo el rescate de estas obras culturales se vaya perdiendo en la gran industria cultural, aquello que Adorno tanto temía perder. Así mencionan en sus líneas de análisis, Horkheimer & Adorno, (1967):
“En nuestros bosquejos, se hablaba de cultura de masas. Hemos abandonado esta última para reemplazarla por la de industria cultural, con el objeto de excluir en primer lugar la interpretación que gusta a los abogados de la cultura de masas; éstos pretenden en efecto que se trata de algo así como una cultura que surge instantáneamente de las propias masas, en suma, de la forma actual del arte popular”. (p.16).

Quizás el mínimo valor de nuestra cultura popular se convierta en una gota más dentro de la ola de la globalización y la tecnología que se envuelve cada vez más a pasos agigantados dentro de la cultura y sus expresiones.